Una mujer excepcional en la Granada de entre siglos (XIX-XX)
Fotos por Miguel Booth
Hace más de 20 años que dos hombres inquietos de Pinos Genil empezaron a investigar la vida de una mujer monumental que que ha hecho tanto por este pueblo y más allá. Desde entonces ha llovido, pero Gabriel Gómez Mesa, actual alcalde del pueblo, y Ángel Baena Muñoz no han dejado de perseguir la historia de Doña Berta. Un libro no se hace en un día, pero veinte años de investigación dan para mucho. Y mucho es este libro editado con esmero por Carmen Fernández Muñoz, diseñado por Juan Vida e impreso en la Imprenta del Arco, de otro pinero aventajado, Ricardo Calvente. Enhorabuena desde aquí para todos. Que suerte tiene Pinos Genil, por cierto, al contar con Juan y Ricardo para convertir sueños extravagantes en hechos exquisitos.
Los logros de Berta Wilhelmi, en Pinos Genil, en Quentar, en la Alfaguara, en El Purche, en Granada, en el Palacio de las Cortes en Madrid, son demasiados para contar todas sus historias. Para eso está el libro, que hace un bello trabajo de todo eso.
La presentación del libro ayer tarde en la iglesia de Pinos fue todo un éxito, tanto de público–de bote en bote–como de rigor y buen gusto. La visita de Doña Berta al evento en carne y hueso fue una genialidad. La exposición de Carmen Fernández, sobre la historia de Berta Wilhelmi, fue culta pero no presumida, resaltando el trabajo de Ángel y Gabriel, y conseguiendo el tono justo para darnos ganas de leer el libro. ¿Y que decir del marco del acto, la coqueta iglesa del pueblo? ¿Y la presencia de tres descendientes de Berta Wilhelmi, a la derecha en la primera foto, abajo? En suma, todo se ha juntado en un alarde de buen hacer.
Enhorabuena, Pinos Genil.














Gracias por gustar, comentar y, sobre todo, compartir.