Os invito a mi estudio abierto navideño

por Maureen Lucía Booth

Nos da una oportunidad de tomar un vino de Pinos juntos, charlar y conocer mi obra y los procesos de su creación

Cualquier chico o chica que haya resultado ser artista en la vida nunca se olvida de la primera vez que pisó el estudio de un profesional. Es una cosa que se queda con nosotros durante el resto de nuestras vidas. Hay una sóla experiencia que le causa más emoción a un artista–su primer estudio propio. No un rincón del dormitorio, no la cochera, ni un porche, sino un estudio en toda regla. Yo tuve much suerte en eso. Fue el año 1966 y yo llevaba dos años viviendo en Nerja, que en aquel tiempo fue un pueblo de ensueño para una chica de Manchester, Inglaterra. Era un auténtico pueblo mediterráneo de pescadores, con calles empedradas, tejas romanas y un policía municipal con gorra y porra. Hubo también extranjeros, pero muchos de ellos fueron pintores, novelistas, poetas y un grabador. Esa gente imprimía un caracter especial al pueblo. Venía a ser una colonia de artistas, que había nacido de forma natural, como setas en el bosque, un sitio creativo donde no se pronunciaba la frase, «colonia de artistas.» Entre todos me abrieron los ojos a una vida y una cultura que, sin ellos, yo no hubiera conocido.
.

Justo en medio del pueblo había una casa grande con un jardín enorme con árboles frutales. Esa finquita era la envidia de un pueblo que preveía un gran futuro turístico. Allí cabría un buen bloque de pisos de lujo. Pero su dueña, Conchita Bueno, hija de una distinguida familia local, se negaba a vender su huerta. Nos conocimos un día cuando yo estaba pintando en la calle. Ella paró y mostró interés en lo que yo hacía. «Así que, te gusta pintar en la calle…» dijo. «Sí,» dije, «además, no tengo más remedio, puesto que no tengo estudio.» «¿No tienes estudio?» dijo, como alarmada. «Ven conmigo, hija.» Conchita era así. Me llevó a esa casa grande con árboles frutales y me subió al último piso. Era un gran ático diáfano con una vista sobre la huerta. «Ya tienes estudio.» Yo protestaba, «No sé si yo sería capaz de pagar semejante estudio…» Conchita contestaba, como impaciente conmigo, «Tú no vas a pagar nada, hija.» Así era Conchita, que no tenía hijos.

El estudio acoge la obra gráfica

Estuve casi tres años pintando en ese magnífico estudio, con una pequeña cocina y una entrada propia desde la calle. Empezaba a vender casi todo lo que pintaba y a pensar en un futuro cuando yo pudiera vivir del arte. «Vivir del arte…» Suena a cuento de hadas. Pero es posible. Sólo requiere dosis iguales de perseverancia y locura. Mi siguiente estudio fue una pequeña cuadra de cabras en Pinos Genil, luego un gallinero reformado, y al final el estudio grande y luminoso, hecho por Miguel, que tengo desde hace más de 30 años. Allí sólo pintaba hasta que tuve la oportunidad de estudiar obra gráfica en la Fundación Rodríguez-Acosta durante los años 1977-80. Un par de años después la Fundación cerró y pude comprar una de sus prensas («tórculo» en el lenguaje de la obra gráfica) y todas las mesas y accesorios necesarios para convertir mi espacio en un estudio de grabado donde vienen artistas de todo el mundo para aprender técnicas de grabado.

Mi invitación

Es allí donde propongo invitaros un fin de semana durante estas navidades. Allí podemos tomar un vino de Pinos Genil juntos, charlar y repasar obra mía grande, mediana y pequeña que te puede sorprender, te puede encantar o no tanto. En todo caso, no creo que te deje indiferente. Allí en el estudio, medio perdido en cajas y cajones, tengo obras casi olvidadas, pruebas de estado y de color, fallos y equivocaciones y más cosas inesperadas esperando allí para descubrir.

¿Qué te parece el fin de semana (viernes, sábado y domingo) los días 17, 18, y 19 de este mes de diciembre? La dirección es: Ctra. Güéja Sierra 10, 18191 PINOS GENIL. Se puede aparcar delante de la nave de fachada verde y rojo, justo antes de la casa. ¿Nos vemos entonces? Me encantaría. Horarios: mañanas de 11:00-14:00, tardes de 17:00-22:00. Teléfono: 605 341 632.

Fotos por Miguel Booth

Gracias por seguir, comentar y, sobre todo, compartir esta invitación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s